El cáncer papilar de tiroides es la variante más frecuente de la oncología de este órgano. La formación de tumores se produce a partir de células que producen hormonas tiroideas, crece lentamente y con mayor frecuencia la metástasis se produce de forma linfogénica. En la mayoría de los casos, el pronóstico para el cáncer papilar de tiroides es favorable, pero a veces el tumor puede volverse bastante agresivo.
Causas y síntomas del cáncer papilar de tiroides
El papilloma se llama papila, que tiene múltiples tubérculos o protuberancias. La formación de papilas se considera un caso clínico, ya que una mayor proporción de probabilidad parece ser que estas formaciones comenzarán a aumentar de tamaño y luego a diseminarse. Las causas de su aparición pueden ser una predisposición genética o exposición a radiación radiactiva (por ejemplo, radioterapia).
Los síntomas del cáncer papilar de tiroides son pocos:
- cambio de voz;
- un aumento en la glándula tiroides;
- violación del proceso de deglución;
- formación de un nodo denso en la glándula tiroides;
- sensaciones desagradables al respirar.
En general, los signos de esta dolencia se manifiestan cuando el tumor crece más allá de la cápsula de la glándula tiroides. La metástasis afecta con mayor frecuencia a los ganglios linfáticos, pero puede dañar los pulmones o el tejido óseo. Las metástasis remotas no aparecen con el cáncer papilar de tiroides.
Diagnóstico del cáncer papilar de tiroides
El diagnóstico de esta enfermedad es un proceso complejo. El problema es que el tumor se desarrolla básicamente en el fondo del bocio (un aumento en el tamaño de la glándula tiroides), e incluso crece en una cápsula, disfrazado de una neoplasia benigna.
Para diagnosticar el cáncer papilar de tiroides en la primera etapa, debe hacer:
- Ultrasonido;
- biopsia ;
- tomografía computarizada shchitovidki,
- un análisis de sangre para determinar el nivel de hormonas.
Con la ayuda de la tomografía computarizada o el ultrasonido, puede conocer la presencia y el estado de los ganglios, el tamaño de la glándula y el estado del tejido circundante. Se necesita una prueba de sangre para determinar si la glándula tiroides retuvo la capacidad de desarrollar hormonas normalmente, y una biopsia brindará toda la información sobre la malignidad del proceso.
Tratamiento del cáncer papilar de tiroides
El pronóstico del cáncer papilar es favorable, y la tasa de supervivencia de los pacientes es de hasta 90%, porque se puede elegir una de varias formas para tratar esta dolencia (radiación, cirugía o quimioterapia) o combinarlas.
El cáncer papilar de tiroides no siempre es sensible a la radioterapia, pero en las etapas iniciales dicha terapia será bastante efectiva. La quimioterapia se usa con mayor frecuencia solo como un método adicional de tratamiento, pero con su ayuda es posible prevenir la formación de metástasis y la recaída de la enfermedad.
En la mayoría de los casos, el tumor en la glándula tiroides se elimina quirúrgicamente. Tal tratamiento del cáncer papilar de tiroides se lleva a cabo si el tamaño de la formación del tumor no supera
Inmediatamente después de la cirugía, el paciente puede observar su actividad previa, pero el daño a los nervios recurrentes y la hinchazón de las cuerdas vocales pueden desencadenar un fuerte cambio de voz. Durante la cirugía, puede extirpar el istmo y la mitad de la glándula. Debido a esto, el paciente después de la recuperación total se requiere la cita de tratamiento de por vida y exámenes regulares.